por Klara Ríos Calabria
EASD Castelló
Historia de la fotografía
Índice.
- George Eastman y el carrete fotográfica.
- La fotografía a color.
- Autochromes Lumière.
- Louis Ducos y Charles Cros.
- La cámara Leica (1925).
- La fotografía instantánea. La cámara Polaroid Land (1947).
George Eastman y el carrete fotográfico.
George Eastman (1854-1932), es sin duda uno de los personajes más importantes de la historia de la fotografía, ya que fundó la Eastman Kodak Company, pero sobre todo porque fue el inventor del rollo de película, que sustituiría a la antigua técnica con placa de cristal. Consiguió realizar fotografías en placas secas, obteniendo más sensibilidad y versatilidad. Formó la Eastman Dry Plate Company y puso en marcha un rollo de película sobre papel. El rollo hizo que las cámaras pudiesen ser más compactas y estuviesen al alcance de un mayor número de personas.
Kodak lanzó la primera cámara que usó ese rollo de película. La Kodak 100 Vista permitía que los usuarios realizaran las fotografías y después enviasen a fábrica la cámara, para recibir sus fotografías reveladas de vuelta. El slogan fue: “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto.” Esto supuso una revolución, a partir de entonces no se requerían tantos conocimientos en fotografía o en la utilización de químicos, la fotografía se extendió y se popularizó.
El primer carrete fue de papel, pero en 1889, Eastman creó un nuevo rollo de celuloide que, al poco tiempo, se consiguió sellar para poder extraerlo y colocarlo por cualquier usuario. Permitió que el carrete fuese transportado con mayor facilidad que dentro de la propia cámara.
La fotografía a color.
Autochrome Lumiere.
Fotografía de Louis Lumière, 1907
El autochrome consiste en unas placas de vidrio a las que se agregaba granos de almidón sobre una película en blanco y negro. Estos granos se teñían de naranja, verde y morado y al procesar la película surgían los colores complementarios.
Los hermanos Lumière, reconocidos por el inicio del cine con sus películas y el invento del cinematógrafo, fueron los creadores de este método para dar color a la película fotográfica, que patentaron en 1903 y comercializaron en 1907.
Este tipo de fotografía se extendió rápidamente para la ilustración de revistas y libros.
Louis Ducos y Charles Cros.
Louis Ducos y Charles Cros son reconocidos por ser uno dos de los inventores de la fotografía en color. Inventó la tricomía para la fotografía en color.
Louis Ducos inventó la tricomía para la fotografía en color, además de los anaglifos.
Fue un apasionado de las ciencias, la óptica y los colores, y a los veintidós años presentó en la Sociedad de Artes y Ciencias de Agen una disertación sobre las sensaciones de luz.
Utilizando los tres colores primarios, azul, amarillo y rojo, obtenidos a través de tres filtros de color complementarios, conseguía que cada fotografía se dibujase con el color correspondiente en un soporte transparente. A superponerlos, da una imagen en color que se puede imprimir en papel. Aunque con dificultades técnicas, Ducos archivó una patente y presentó su invención a la Academia de Ciencias.
Coincidió con otro inventor con un proyecto muy similar, Charles Cros, pero en cuestión de años de investigación Ducos albergaba ya más de diez años de experiencia.
Ducos presentó varias patentes que influirían mucho en el desarrollo del cine de los Lumière.
Años más tarde, Agen creó una cámara con tres lentes, cada una de ellas con un filtro de color, lo que le permitía obtener tres selecciones tricomáticas, de cuyo invento derivó el melanochromoscopio.
La cámara Leica (1925).
La cámara Leica, inventada por Oskar Barnak supuso un avance muy destacable en el ámbito fotográfico debido a su tamaño y su coste reducido. Hizo que la fotografía se popularizase más todavía. Su creador estaba interesado en la fotografía de exteriores y necesitaba para ello un nuevo dispositivo y un tamaño de película acorde, y a la inversa.
Creó el tamaño de película de 35mm y desarrolló la cámara portable que se adaptase a este rollo de película.
Oskar Barnak fundó la Leitz Optische Werke (Leica), para continuar con el desarrollo de su invento. Incorporó a la cámara Leica una óptica fija y un obturador de cortina sobre el plano focal.
En 1925 se lanzó al mercado la primera versión mejorada de Leica, que revolucionó el mercado que existía hasta entonces.
La fotografía instantánea. La cámara Polaroid Land (1947)
En 1947, el Dr. Edwin H. Land inventó la primera cámara capaz de producir fotografías instantáneas: La cámara Polaroid Land.
Este científico creó la Polaroid Corporation, una empresa que comenzó siendo suministradora del gobierno de gafas de sol, polarizadores de infrarrojos, visores y equipos ópticos.
La cámara Polaroid emplea un rollo de película que genera impresiones en un minuto tras el disparo. El soporte son dos láminas de material sensible adheridas, que contienen las sustancias químicas para el revelado.
Al exponer el papel, las sustancias se esparcen gracias a unos rodillos, y comienza el proceso automático de revelado. En la versión inicial se extraían los papeles y, tirando de una lengüeta, se separaban las dos láminas, obteniendo así el positivo.
Bibliografía
- Autochromes Lumiere. [online] [Consultado el 31/1/2019] Disponible en: https://www.fotonostra.com/biografias/autochromes.htm
- curiosa historia de la primera cámara Leica, La. [en línea] [Consultado el 30/01/2019] Disponible en: https://www.unocero.com/noticias/la-curiosa-historia-de-la-primera-camara-leica/
- George Eastman, el genio atormentado pionero de la fotografía. [en línea] [Consultado el 17/01/2019] Disponible en: https://culturizando.com/grandes-cientificos-george-eastman/
- George Eastman. [en línea] [Consultado el 17/01/2019] Disponible en: –https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eastman_george.htm
- George Eastman. [en línea] [Consultado el 17/01/2019] Disponible en: https://www.kodakonistas.com/historia-y-curiosidades/
- JMA. Louis Ducos du Hauron (1837-1920). Enero 2018. [en línea] [Consultado el 30/01/2019]. Disponible en: http://losgrandesfotografos.blogspot.com/2018/01/louis-ducos-du-hauron-1837-1920.html
- Leica. [en línea] [Consultado el 31/01/2019] Disponible en: http://www.camaracoleccion.es/Historia_Leica.html
- Polaroid Land 95. [en línea] [Consultado el 31/01/2019] Disponible en: https://www.sonriaalacamara.com/item/polaroid-land-95
- Rodríguez Durán, Alejandro. Autochrome Lumière, o placa autocroma, fue el primer proceso de coloración fotográfica que existió en la historia, hace cosa de cien años. 2015. [en línea] [Consultado el 18/01/2019] Disponible en: https://www.paredro.com/autochrome-lumiere-el-primer-proceso-de-coloracion-fotografica-que-existio/
- Sánchez Fierro, Raúl Daniel. Un científico maldito: Charles Cros. [en línea] [Consultado el 30/01/2019] Disponible en: http://www.revistaciencias.unam.mx/en/149-revistas/revista-ciencias-109-110/1243-un-cient%C3%ADfico-maldito-charles-cros.html